Noviembre, 2008
El miércoles 26 de noviembre del 2008 se presentó el libro Formación Universitaria vs. Mercado Laboral II en el Auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores. Se trata del más reciente libro de Luis Piscoya Hermoza.
El marco referencial factual de este estudio está constituido por la información contenida en 370 encuestas levantadas en 15 ciudades capitales del país. De ellas, 319 han sido respondidas por igual número de unidades empresariales y 51 encuestas han sido levantadas en el mismo número de gobiernos locales. Considerando el mercado laboral explorado, el sector investigado de mayor tamaño está constituido por las pequeñas empresas, con 116 unidades encuestadas. La inclusión de los gobiernos locales en este estudio se ha realizado en atención a la necesidad de brindar algún apoyo al proceso de descentralización del país que, a juicio de Piscoya, precisa de información respecto de las tendencias de la demanda regional de servicios profesionales.
Una observación de las 20 carreras más demandadas por el mercado laboral (empresas más gobiernos locales) pone de manifiesto que ninguna de ellas está ligada directamente a los sectores estratégicos de la economía nacional tales como: Minería, Agricultura, Biodiversidad, Forestación, Energía (gas, fuerza hidráulica, petróleo, pesca y acuicultura). Está tendencia correlaciona simétricamente con la información estadística proporcionada en la Tabla Nº 29 que revela que sólo el 2% de los profesionales universitarios trabaja en la construcción, el 1,36% en la Agricultura, el 1,03% en Minería, en Gas y Agua sólo se aprecia en las estadísticas la presencia del 1,39% de los postgraduados. El porcentaje de los profesionales técnicos no universitarios en estas mismas actividades también es precario: 4,64%, 0,76% y 0,58%, respectivamente. Los rubros de Servicios sociales, Finanzas, Seguros y Bienes inmuebles, Transporte, Administración pública y Comercio son los que de manera conjunta dan más empleo a los profesionales universitarios (88,36%) y no universitarios (76%).
El evento de presentación tuvo como comentaristas a: Arq. Javier Sota Nadal, ex Ministro de Educación, Ing. Fernando Villarán de la Puente, ex Ministro de Trabajo, y Elfer Miranda Valdivia, Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca.
San Marcos: primera en el ranking universitario del Perú, según investigación realizada por el Dr. Luis Piscoya Hermoza
Por Sandro Medina Tovar
http://www.unmsm.edu.pe/Noticias2007/junio/d6/veramp.php?val=1
06-06-2007 Tras pasar por una serie de evaluaciones y calificaciones, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupó el primer lugar en el "Ranking Universitario en el Perú", estudio piloto elaborado por el doctor Luis Piscoya Hermoza, quien recientemente lo presentó en la ANR. El estudio fue auspiciado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El Caribe de la UNESCO y de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú (ANR).
Este ranking es el más completo que existe en la historia de la universidad peruana. Para su elaboración fueron construidos siete indicadores o criterios que permitieron conocer o describir la situación en la que se encuentran las distintas casas de estudios superior. “Antes solo se habían efectuado trabajos parciales, pero esta vez nuestro estudio incluyó a todas las universidades registradas en la ANR”, afirmó el docente sanmarquino.
Los criterios en los que San Marcos sumó mayor puntuación fueron el de selectividad de sus ingresantes y por la numerosa cantidad de profesores-investigadores que ganan el concurso de financiamiento convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec).
“Pasan los años, pero la Universidad de San Marcos mantiene un promedio alto en el país, pues de doce postulantes, solo ingresa uno; mientras en otras instituciones el ingreso es directo. En cuanto a la investigación, esta debe ser resaltada y fomentada, porque un consenso mundial señala que la misión prioritaria de la universidad es la investigación”, comentó el doctor Piscoya
“Pasan los años, pero la Universidad de San Marcos mantiene un promedio alto en el país, pues de doce postulantes, solo ingresa uno; mientras en otras instituciones el ingreso es directo. En cuanto a la investigación, esta debe ser resaltada y fomentada, porque un consenso mundial señala que la misión prioritaria de la universidad es la investigación”, comentó el doctor Piscoya
Universidades Nacionales, las primeras
Entre las diez primeras de este ranking, siete son universidades nacionales: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Mientras las demás son privadas (sin fines de lucro): Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad del Pacífico. “Este orden tiene una correlación directa con los rankings de Shanghai y el de Londres, en los cuales los primeros puestos están ocupados, precisamente, por casas de estudios estatales y privadas sin fines de lucro”, observó el doctor Piscoya.
Pero más allá de esta comparación, existe un hecho que lamentar: la presencia de universidades latinoamericanas en esos rankings es “muy débil. Las únicas que aparecen son casas de estudios de Brasil, México, Argentina y Chile. ...¿Y el Perú?...Lejos, muy lejos
Según este experto, las autoridades universitarias deben apuntar a metas más altas. “El hecho de no figurar en los rankings mundiales debe ser motivo de preocupación no solo para San Marcos sino para el resto del país”, indicó e informó, además, que próximamente esta región tendrá su propio ranking, para lo cual el IESALC de la Unesco ha tomado como referencia este estudio piloto, el que deberá motivar a las autoridades competentes “a tomar medidas con el propósito de salir de esta crisis en la que nos encontramos”, añadió.
Del ranking Según el investigador, de 68 universidades adheridas a la ANR, 59 respondieron al requerimiento de información, pero de esa cifra, apenas “46 tenían información calificada, que son las que finalmente intervienen en este ranking”, detalló.
Esta situación tiene una explicación: “Casi todas las universidades carecen de una eficiente oficina de estadística, si es que acaso la tienen. Y esto es preocupante si es que consideramos que las autoridades deben contar con información actualizada para la toma de decisiones”.
Pero existe algo más grave, hay casas de estudios que se negaron totalmente a dar información alguna, porque alegaban que era “información privada”.
De acuerdo con los resultados de este estudio, el doctor Piscoya recomendó que es momento de poner en marcha un trabajo de regulación en las universidades. "No todo es cuestión de frenar la creación de universidades, sino más bien regular su funcionamiento, algo que no está incluido en el proyecto de la nueva Ley Universitaria", advirtió.
En su opinión, es incomprensible, por ejemplo, cómo existen programas de postgrado en los que se da mucha prioridad al tema económico y no así a la investigación, algo fundamental para la producción científica.
El estudio “Ranking Universitario en el Perú”, del doctor Luis Piscoya, sin duda, invitará a la polémica y a la reflexión, pero también servirá de instrumento para construir una mejor universidad que compita en calidad académica y de investigación con las de la región y, por qué no, del mundo.
Luis Piscoya Hermoza, doctor en filosofía y educación y docente de la UNMSM, elaboró un estudio piloto que pondera el sector académico en el país. El libro, una idea que nació y se promovió en la Asamble Nacional de Rectores (ANR), es una aproximación a la calidad universitaria.
Siempre se hicieron rankings profesionales en la década del noventa y bien entrado el 2000, pero estos siempre fueron insuficientes. Los índices de medición eran mínimos y nunca hubo una verdadera posibilidad de financiamiento para poder hacer verdaderas encuestas y estudios objetivos. Esta vez, en cambio, la oportunidad ha sido brillante gracias al apoyo brindado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
El doctor Iván Rodríguez, Presidente de la ANR, brindó todo el apoyo de su gestión y su fuerza intelectual a esta gesta. Al respecto, comparto la opinión de otros profesores: en el Perú, frecuentemente se estorba la investigación antes de fomentarla. Poseemos algunas de las universidades más antiguas de América (la del Cusco, la San Marcos), y eso nos llena de orgullo. Pero también, además del orgullo, nos despierta un reto en términos globales. El principio de la investigación es la variable que más pesa en las evaluaciones internacionales de las universidades. Pesa más del 25%.
En esta evaluación, hay que decirlo, existen una vasta suma de índices y variables. Pero hay muchos otros índices aún por deducir. Ocurre así, por ejemplo, en el caso del posgrado. Existen universidades que cuentan con posgrados de fin de semana. Otras exigen el conocimiento de ciertos idiomas (otras no). Otras, finalmente, no toman ningún examen para su ingreso. Tenemos algunas universidades que producen excelentes libros, como la PUCP, la UNMSM y la UP. Eso, internacionalmente, no tiene mucho valor. Pero para nosotros –y para efectos de esta evaluación- sí lo tiene. En esta evaluación tienen un valor como producción académica, mas no como investigación per se. Finalmente, cabe mencionar que en Europa son las universidades públicas las más prestigiosas y respetadas. En Estados Unidos, son más bien las privadas sin fines de lucro (MIT, Harvard) las mejor vistas. En el Perú, seguimos estudiando y analizando los casos para la total mejoría de nuestra educación.